La Costa Brava es para mi, uno de los litorales más bonitos que puedes escoger para escaparte unos días. Aquí os dejo una opción para los que podáis vivir sin estar en primera línea de mar o los que huyáis habitualmente de los pueblos costeros, generalmente sobrepoblados en épocas de verano.
Mostrando entradas con la etiqueta enoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enoturismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de agosto de 2014
Costa Brava y Empordà en plan relax
Etiquetas:
Costa Brava,
empordà,
enoturismo,
escapada,
escapada a la costa brava,
guía,
hotel,
hoteles con encanto,
hoteles en l'empordà,
Mas Rabiol
viernes, 7 de marzo de 2014
Probando vinos de Baron Philippe de Rothschild. Un lujo!
Baron Philippe de Rothschild. De hecho, un momento, si
hablamos de vinos sería más correcto escribir así, BARON PHILIPPE DE ROTHSCHILD porque
estamos hablando de un productor excepcional. Una casa familiar que hay que
escribir en mayúsculas para empezar a hacerle justicia.
Hace pocos días, la distribuidora andorrana BOMAR me invitó
a una sesión de cata de diferentes vinos de la casa de la mano de su Director
de Exportación, Emmanuel Lebas. Un evento de los buenos. No es habitual poder
organizar un acto así y también desde este humilde blog se agradece la invitación.
El escenario, fantástico. El edificio central de Bomar.
Después de bajar escaleras, cruzar un almacén de vinos con olor a bodega y
bajar más escaleras descubrimos el “Celler Bomar” con todo preparado para catar
13 vinos. La vuelta a casa se preveía curiosa.
Esta es la lista de vinos que probamos y por este orden:
1.- Mouton Cadet Sauvignon Blanc
2.- Mouton Cadet Blanc
3.- Aile d’Argent 2012
4.- Escudo Rojo (chardonnay) Chile
5.- Mouton Cadet negre 2012
6.- Réserve Mouton Cadet 2011
7.- Mouton Cadet Edition Vintage 2011
8.- Escudo Rojo negre 2011 Chile
9.- Baron Nathaniel Pauillac 2011
10.- Chateau d’Armailhac 2005
11.- Chateau Clerc Milon 2009
12.- Le Petit Mouton de Mouton Rothschild 2009
13.- Réserve Mouton Cadet Sauternes 2011
Desde hace unos años, Baron Philippe de Rothschild produce
una gama muy amplia de vinos, en Francia y fuera de Francia también. La joya de
la coronoa es, sin duda, el vino top francés Chateau Mouton Rothschild, famoso
por su calidad y sus etiquetas que són obra de reconocidos artistas. Pequeños
cuadros en una botella. Los precios claro al alcance de muy pocos. Algun
ejemplo que hemos encontrado en tiendas especializadas.
Chateau Mouton Rothschild 2010 1.295 euros
Chateau Mouton Rothschild 2009 1.061 euros
Chateau Mouton Rothschild 1945 11.500 euros
Comprensiblemente durante la cata de Bomar no abrimos
ninguno de estos vinos pero disfrutamos de los que nos comentaron. Os destaco
los que me gustaron más. Sin orden alguno, que conste. Son muy diferentes.
1.- Aile d’Argent 2012
Un blanco elaborado con Sauvignon i Semillon exclusivamente con uvas de terrenos propios de la bodega. 91-93 puntos Parker y un precio de 65 euros. Se producen muy pocas botellas al año.
2.- Mouton Cadet Editions Vintage 2011
Elaborado con un 90% de Merlot y un 10% de Cabernet Sauvignon és el vino de la gama de precios asequibles que más me gustó con diferencia. Excelente relación calidad/precio. Lo podéis encontrar por menos de 10 euros.
3.- Le Petit Mouton 2009
La estrella de la cata. El segundo vino de la bodega. 90 puntos parker i 91 en Wine Spector. Palabras mayores y precio considerable, evidente. 179 euros en Bomar.
4.- Réserve Mouton Cadet Sauternes 2011
Me gusta el Sauternes pero no la mayoría de Sauternes. Este me gusta y mucho. Equilibrado, con la personalidad de este tipo de vinos pero sin empachar. El precio, 22,75 euros
En resumen, la cata fue toda una experiencia y en caso de estar o passar por Andorra, en Bomar podéis encontrar todos estos vinos. Los precios de referencia que he incluido en el post son los de la tienda que tienen en sus oficinas, abierta al público.
Me gusta el Sauternes pero no la mayoría de Sauternes. Este me gusta y mucho. Equilibrado, con la personalidad de este tipo de vinos pero sin empachar. El precio, 22,75 euros
En resumen, la cata fue toda una experiencia y en caso de estar o passar por Andorra, en Bomar podéis encontrar todos estos vinos. Los precios de referencia que he incluido en el post son los de la tienda que tienen en sus oficinas, abierta al público.
Etiquetas:
Andorra,
bodega,
Bomar,
Bordeaux,
Burdeos,
cata,
celler,
Chile,
enologia,
enoturismo,
gastronomia,
Mouton Rotschild,
Pauillac,
Sauternes,
vino,
vino frances
viernes, 24 de enero de 2014
DO Empordà - Los vinos del viento
La tramontana es el viento
de
l’Empordà y uno de los elementos que
podemos intuir dentro de una copa de vino de este maravilloso rincón de
Catalunya. Una denominación de origen cada vez más reconocida y llena de atractivos.
Sin duda, un lugar para descubrir.
La
Denominación de Origen Empordà es una
de esas zonas enológicas que podríamos etiquetar de emergentes. Se hace vino
desde los tiempos de los romanos pero también es verdad que ha sido en los
últimos años que una serie de pequeñas bodegas han impulsado la actividad de la
zona. Se ha pasado del dominio absoluto del castillo de Peralada a una enorme
oferta de pequeños elaboradores de vinos de autor con una personalidad muy
marcada. El Empordà es un territorio fascinante con
una variedad de paisajes y suelos tan amplia que permite ofrecer vinos de buena
calidad y características diferentes . El paisaje fusiona mar y montaña con
terrenos donde las viñas aparecen salpicando el mapa con parajes de postal. En
cuanto a las variedades de la zona, encontramos la Cariñena, la más
característica, junto con la Garnacha negra. También se utilizan otras uvas más
nuevas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. En cuanto a las
uvas blancas, las dominantes son la Garnacha blanca y roja y la Macabeo.
![]() |
Costa Brava |
De turismo
Otro
aspecto que hace única esta zona es la interminable oferta turística con la que
se pueden complementar las inquietudes enológicas del visitante. Las playas de la
Costa Brava y sus caminos de ronda, la posibilidad de perderse por los campos
del interior, los pueblos con encanto como Peralada, Begur o Pals, una oferta
cultural bajo la genial sombra de Salvador Dalí y una gastronomía envidiable,
son argumentos de seducción más que suficientes para escaparse a probar esta
tierra de vinos y de viento .
Donde
dormir

Si
preferís un alojamiento más aislado i perfecto para desconectar podéis
hospedaros en Mas Rabiol. El precio es un poco más elevado pero es fantástico
con habitaciones con encanto y una piscina de lujo.
![]() |
Mas Rabiol |
Bodegas para visitar
Castillo
Perelada - La bodega más grande de la DO y una de las más antiguas. Es una
visita obligada porque además de la bodega se puede recorrer el castillo y el
pueblo medieval. Elaboran una gama muy amplia de vinos y trabajan para fincas
con terrenos de suelos muy variados. También puede visitar el museo del
Castillo con una colección de vinos de la familia .
www.castilloperalada.com
La Vinyeta
- Una pequeña bodega familiar que comenzó en 2002 con la compra de un par de
viñas viejas de la zona de Mollet de Peralada. Hoy presumen de una producción
integrada con el entorno y una apuesta clara por el diseño que se puede ver en
su edificio y en las etiquetas de sus vinos que ya han ganado más de un premio.
www.lavinyeta.es
Vinos que me encantan
5
Finques - Un vino elaborado con uvas de cinco fincas de características geològicas diversas. La heterogeneidad de los suelos de esta zona es única y permite elaborar vinos con muchos matices.
Precio aproximado 9,50
euros
Llavors
- Un vino joven y dinámico con esencia del empordà. Elaborado a partir de viñas viejas de Samsó y otras varietales complementarias. Su etiqueta diseñada a partir de recortes de periódicos ha ganado un premio Laus de diseño.
Precio aproximado: 9 euros
Etiquetas:
Can Jai,
Castillo de Perelada,
catalunya,
Costa Brava,
empordà,
enologico,
enoturismo,
escapada,
foodie,
gastronomia,
La Vinyeta,
Mas Rabiol,
turismo,
vino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)