Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

Blot - Cerveza, amigos y comida, al estilo vikingo

 Blot es una celebración en la que los vikingos veneraban a los dioses nórdicos donde comían carne y bebían hidromiel y cerveza, en un ambiente de camaraderia. Carla y Lucas, son dos argentinos que llegaron a Andorra para hacer de monitores de esquí y que buscaron en el país, sin éxito, un local con alma Blot. Lo buscaban como clientes, y unos años después, acabaron abriendo uno. 


viernes, 11 de marzo de 2022

Wakatai Nikkei -Corte preciso, sabores sorprendentes

Hay muchos restaurantes buenos, pero no tantos que sirvan platos que te hagan arquear las cejas, diciendo: "ostras, esto está brutal y, además, sale de lo habitual". El Wakatai Nikkei es uno de ellos. Situado donde estaba la Bodega Poblet, en la calle Alzineret, ha sumado clientela con una propuesta poco habitual o inexistente hasta ahora en Andorra, la cocina Nikkei, una fusión de la gastronomía peruana y japonesa. Su origen lo encontramos en la primera mitad del siglo veinte cuando miles de inmigrantes japoneses llegaron a Perú y crearon una forma de cocinar que fusionaba recetas e ingredientes locales con técnicas y formas de hacer niponas.


viernes, 25 de febrero de 2022

Nør - Los reyes del humo

 Un horno antiguo, diferentes tipos de leña, fuego, humo y muchas horas de pruebas jugando con el tiempo y la intensidad. Estos son los ingredientes que intervienen en el proceso de fumar alimentos, el rasgo diferencial del restaurante Nør, donde Patrick y Diego ofrecen sabores de tierras escandinavas. 


viernes, 14 de enero de 2022

Cap Bo - Tres generaciones y un restaurante con nombre de barco

 “Somos como Obélix. Cuando éramos pequeños nos caímos en la marmita, ¡pero en la de cous cous!” dice Liam. Es uno de los tres hijos de Cathy David y Jimmy Jordan, hasta ahora las caras visibles de un restaurante que tiene nombre de barco, El Cap Bo. 


viernes, 19 de noviembre de 2021

Mood - Territorio Kanalla

 Según el diccionario (inglés evidentemente), Mood, es "un estado mental o sentimiento temporal". También fue una declaración de intenciones de Angelo Guitard y el equipo de Grup Kanalla cuando pusieron nombre al restaurante que tienen en Escaldes. Un proyecto que quiere ofrecer algo más que comida. Todo está pensado, y muy pensado, para disfrutar de una experiencia sensorial gracias a tres partes marcadas del proyecto: la carta, un espacio original, diseñado por Sonia Bermudez, y las cosas que ocurren regularmente, como noches especiales, catas, cursos de cocina y música en directo, complementados con una propuesta de coctelería de autor. Vamos que no paran quietos, pero detrás de toda esta animación hay una propuesta gastronómica muy personal y diferenciada firmada por el chef Cedric Dubois.


viernes, 29 de octubre de 2021

Toc - Un toque genial

 Cuando te cuentan que Anyós Park tiene una propuesta de restauración nueva con un chef mejicano con una estrella Michelin, vas esperando un tipo de cocina muy concreta. Pero cuando pruebas su corbina a la sal con mantequilla blanca, o el canalón de pollo, pato y foie, y el gusto es de los que hace saltar la lagrimita, dices, pero, ¿qué no era mejicano? 


viernes, 7 de mayo de 2021

Quarantuno - La cocina de la "nonna"

A Max le enseñó a cocinar su abuela, la “nonna”. Empezó en el restaurante de sus abuelos, en Cerdeña, y la vida le ha llevado a Andorra donde ahora es el chef del Quarantuno, un local que se ha colocado en la “pole position” de la cocina italiana. El nombre le viene del número que Aleix Espargaró, uno de los socios, lleva al carenado de su moto en el mundial de Moto GP. 

viernes, 19 de marzo de 2021

MiraKBé - Compartir felicidad

¿Pueden dos compañeros de trabajo de una empresa de transporte de personas, sin experiencia previa en el mundo de la restauración, arriesgarse, abrir un restaurante y tener éxito? Pueden. Marc y Joan Marc lo hicieron hace poco más de cinco años, el resultado es MiraKbé, un gastrobar de visita obligada. 

viernes, 26 de febrero de 2021

Odetti - Mucho más que un bistró

Cuando abrió el Odetti, la idea de José Antonio Guillermo era hacer un bistró, un local típico de Francia con una buena oferta de vinos y una carta con platos sencillos para compartir, y precios asequibles. La demanda de una clientela fiel que le sigue de anteriores proyectos hizo que el resultado final no fuera exactamente el previsto. 


viernes, 29 de enero de 2021

5 vinos que deberías probar

1.- Botani Moscatel (12 €) - Todavía recuerdo cuando José Antonio Guillermo (entonces sumiller en el Plaza Andorra y ahora responsable del Odetti Bistro) me descubrió hace unos cuantos años. Aquella sensación de probar un vino diferente a cualquier otro. Jorge Ordoñez, maestro del vino dulce, hizo aquí algo diferente. Botani es un vino seco elaborado con una uva dulce, el Muscat de Alejandría. Puede maridarse con pescado o con marisco, con sushi o con un aperitivo. Desde entonces lo he recomendado a muchos amigos y todos han quedado siempre gratamente sorprendidos. Os gustará!

2.- Ménade Verdejo (9 €) - Una de las cosas que me apasionan del vino es la cantidad de propuestas que hay. Por eso cuando me piden un vino, normalmente salgo de los "sospechosos habituales": Riojas, Riberas y Verdejos, pero tengo que admitir que el Ménade me tiene el corazón robado. En un momento donde estaba más que aburrido de los Verdejos, en una fantástica cata de Classic Vinos descubrimos las elaboraciones de Ménade. Excepcional casa con producción ecológica. Os recomiendo el básico, con el precio más asequible, pero si tienes ganas puedes descubrir otras opciones un poco más caras, alucinante!

                             

3.- Santa Digna Rosado (9 €) - Una persona que de vino sabe mucho más que yo (no es difícil) me dijo: "Con un Torres nunca quedarás mal", y con este rosado elaborado en Chile superamos al frase , porque quedaréis muy bien. Ya hace tiempo que los rosados ​​recuperaron la dignidad y este vino es un buen ejemplo. Hecho con Cabernet Sauvignon, estoy enamorado de su color y tiene una frescura que lo hace ideal para maridar con arroces, una pizza, pasta o la mayoría de platos entrantes. En verano, es un vicio!

4.- Lalama (16 €) - Con este vino viajarás a la Ribera Sacra, una zona que emergió hace unos años después de la visita de Jay Miller, secuaz de la mayor influencia internacional, Robert Parker, y de una serie de artículos en el New York Times. Elaborado mayoritariamente con Mencía y pequeñas cantidades de Garnacha y varietales locales, es una propuesta perfecta para conocer un vino diferente con gran personalidad.

5.- Pura Vida Negro (11 €) - Juan Soler es uno de mis enólogos de cabecera. Me encanta todo lo que hace. Durante mucho tiempo ha hecho vinos para terceros. La explosión de los vinos Abadal o LaFou llevan su firma y hace unos años que tiene proyectos propios. Uno de ellos es Bodegas Underground que produce un negro y un blanco de Costers de Segre con el nombre Pura Vida. Hecho con Tempranillo, Garnacha y Syrah la etiqueta es una declaración de intenciones. Dice "Contiene sensaciones", y que quieres que te diga, las contiene, y son fantásticas!


domingo, 9 de noviembre de 2014

Barcelona - Paella en l'Escamarlà, vermut en Poble Sec y Quique González con Lapido en directo.



Un dia en Barcelona puede dar para mucho y siempre se puede combinar gastronomía y música. Hace unos días, el motivo oficial era bajar de Andorra al concierto de Quique González y Lapido en la Sala BARTS, pero al final de la jornada nos regalamos, una paella en la playa y unos pinchos en el Poble Sec para complementarlo.

domingo, 26 de octubre de 2014

Shibui - La caída de un clásico en Barcelona



Algo ha pasado. Seguro. Fui al Shibui por primera vez en el año 2008 y salí muy impresionado. Ayer volví, siete años después, y algo ha pasado. El restaurante que durante muchos años ha estado en los primeros puestos de los ránquines de restaurantes japoneses en Barcelona se ha convertido en un establecimiento mediocre. Vaya por delante que la cena se basó exclusivamente en la carta de platos sin gluten. Eso puede restar, pero el problema de la cena fue más allá de la calidad de la comida.

sábado, 23 de agosto de 2014

Mas Torrent - Una de las mejores cocinas de L'Empordà

Mas Torrent
Ole, ole, ole. Tres “olés” para comenzar a explicaros cuatro cosas de este espectacular hotel y restaurante. Vaya por delante que Mas Torrent es caro, bastante caro, aunque una vez lo visitas comprendes que sitios así no pueden ser baratos. Nosotros estuvimos comiendo en el restaurante de la piscina, la cara menos inaccesible con una carta fresca y de precios un poco mas orbitales. El restaurante principal y permanente pide unos precios algo más elevados en una carta mas compleja. En todos los casos, el chef Jordi Garrido es el responsable de una de las mejores cocinas de la zona.

jueves, 24 de julio de 2014

Restaurante El Far (Llafranc) - Con luz propia

Cuando un restaurante reúne calidad gastronómica y un entorno excepcional hay que explicarlo, no? El Far es, de hecho, un hotel/restaurante situado muy cerca del Faro de San Sebastián en Llafranc, en la Costa Brava. Hace pocos días, siguiendo la buena recomendación de Josep Magallón (un paio de morro fi), tuve ocasión de cenar y la experiencia valió la pena. Unas vistas alucinantes con el faro de protagonista que te hacen sentir que le estas sacando jugo al verano. Vaya por delante que no es barato. Eso si, os recomiendo el menú temático que cambian cada mes y que te permite disfrutar de su cocina por 34 euros persona, todo incluido.

viernes, 7 de marzo de 2014

Probando vinos de Baron Philippe de Rothschild. Un lujo!


Baron Philippe de Rothschild. De hecho, un momento, si hablamos de vinos sería más correcto escribir así, BARON PHILIPPE DE ROTHSCHILD porque estamos hablando de un productor excepcional. Una casa familiar que hay que escribir en mayúsculas para empezar a hacerle justicia.

Hace pocos días, la distribuidora andorrana BOMAR me invitó a una sesión de cata de diferentes vinos de la casa de la mano de su Director de Exportación, Emmanuel Lebas. Un evento de los buenos. No es habitual poder organizar un acto así y también desde este humilde blog se agradece la invitación.
El escenario, fantástico. El edificio central de Bomar. Después de bajar escaleras, cruzar un almacén de vinos con olor a bodega y bajar más escaleras descubrimos el “Celler Bomar” con todo preparado para catar 13 vinos. La vuelta a casa se preveía curiosa.



Esta es la lista de vinos que probamos y por este orden:

1.- Mouton Cadet Sauvignon Blanc
2.- Mouton Cadet Blanc
3.- Aile d’Argent 2012
4.- Escudo Rojo (chardonnay) Chile
5.- Mouton Cadet negre 2012
6.- Réserve Mouton Cadet 2011
7.- Mouton Cadet Edition Vintage 2011
8.- Escudo Rojo negre 2011 Chile
9.- Baron Nathaniel Pauillac 2011
10.- Chateau d’Armailhac 2005
11.- Chateau Clerc Milon 2009
12.- Le Petit Mouton de Mouton Rothschild 2009
13.- Réserve Mouton Cadet Sauternes 2011


Desde hace unos años, Baron Philippe de Rothschild produce una gama muy amplia de vinos, en Francia y fuera de Francia también. La joya de la coronoa es, sin duda, el vino top francés Chateau Mouton Rothschild, famoso por su calidad y sus etiquetas que són obra de reconocidos artistas. Pequeños cuadros en una botella. Los precios claro al alcance de muy pocos. Algun ejemplo que hemos encontrado en tiendas especializadas.

Chateau Mouton Rothschild 2010              1.295 euros
Chateau Mouton Rothschild 2009              1.061 euros
Chateau Mouton Rothschild 1945              11.500 euros

Comprensiblemente durante la cata de Bomar no abrimos ninguno de estos vinos pero disfrutamos de los que nos comentaron. Os destaco los que me gustaron más. Sin orden alguno, que conste. Son muy diferentes.

1.- Aile d’Argent 2012
Un blanco elaborado con Sauvignon i Semillon exclusivamente con uvas de terrenos propios de la bodega. 91-93 puntos Parker y un precio de 65 euros. Se producen muy pocas botellas al año. 





2.- Mouton Cadet Editions Vintage 2011
Elaborado con un 90% de Merlot y un 10% de Cabernet Sauvignon és el vino de la gama de precios asequibles que más me gustó con diferencia. Excelente relación calidad/precio. Lo podéis encontrar por menos de 10 euros.









3.- Le Petit Mouton 2009
La estrella de la cata. El segundo vino de la bodega. 90 puntos parker i 91 en Wine Spector. Palabras mayores y precio considerable, evidente. 179 euros en Bomar.







4.- Réserve Mouton Cadet Sauternes 2011

Me gusta el Sauternes pero no la mayoría de Sauternes. Este me gusta y mucho. Equilibrado, con la personalidad de este tipo de vinos pero sin empachar. El precio, 22,75 euros






En resumen, la cata fue toda una experiencia y en caso de estar o passar por Andorra, en Bomar podéis encontrar todos estos vinos. Los precios de referencia que he incluido en el post son los de la tienda que tienen en sus oficinas, abierta al público. 

viernes, 24 de enero de 2014

DO Empordà - Los vinos del viento


La tramontana es el viento de l’Empordà y uno de los elementos que podemos intuir dentro de una copa de vino de este maravilloso rincón de Catalunya. Una denominación de origen cada vez más reconocida y llena de atractivos. Sin duda, un lugar para descubrir.

La Denominación de Origen Empordà es una de esas zonas enológicas que podríamos etiquetar de emergentes. Se hace vino desde los tiempos de los romanos pero también es verdad que ha sido en los últimos años que una serie de pequeñas bodegas han impulsado la actividad de la zona. Se ha pasado del dominio absoluto del castillo de Peralada a una enorme oferta de pequeños elaboradores de vinos de autor con una personalidad muy marcada. El Empordà es un territorio fascinante con una variedad de paisajes y suelos tan amplia que permite ofrecer vinos de buena calidad y características diferentes . El paisaje fusiona mar y montaña con terrenos donde las viñas aparecen salpicando el mapa con parajes de postal. En cuanto a las variedades de la zona, encontramos la Cariñena, la más característica, junto con la Garnacha negra. También se utilizan otras uvas más nuevas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. En cuanto a las uvas blancas, las dominantes son la Garnacha blanca y roja y la Macabeo.

Costa Brava

De turismo
Otro aspecto que hace única esta zona es la interminable oferta turística con la que se pueden complementar las inquietudes enológicas del visitante. Las playas de la Costa Brava y sus caminos de ronda, la posibilidad de perderse por los campos del interior, los pueblos con encanto como Peralada, Begur o Pals, una oferta cultural bajo la genial sombra de Salvador Dalí y una gastronomía envidiable, son argumentos de seducción más que suficientes para escaparse a probar esta tierra de vinos y de viento .


Donde dormir
Peralada es un fantástico centro de operaciones para conocer esta zona. Un pueblo con corazón medieval dominado por su impresionante castillo que ofrece una rica oferta cultural. Casino, golf y spas hacen de esta localidad una buena opción para dormir en un punto cercano a las bodegas más interesantes. Una buana opción es Can Jai, un encantador y asequible alojamiento rural con cuatro habitaciones equipadas con baño, televisión y climatización. Dispone de un jardín y una sala de billar y chimenea. A 5 minutos del centro del pueblo.

Si preferís un alojamiento más aislado i perfecto para desconectar podéis hospedaros en Mas Rabiol. El precio es un poco más elevado pero es fantástico con habitaciones con encanto y una piscina de lujo.
Mas Rabiol

Bodegas para visitar

Castillo Perelada - La bodega más grande de la DO y una de las más antiguas. Es una visita obligada porque además de la bodega se puede recorrer el castillo y el pueblo medieval. Elaboran una gama muy amplia de vinos y trabajan para fincas con terrenos de suelos muy variados. También puede visitar el museo del Castillo con una colección de vinos de la familia .
www.castilloperalada.com

La Vinyeta - Una pequeña bodega familiar que comenzó en 2002 con la compra de un par de viñas viejas de la zona de Mollet de Peralada. Hoy presumen de una producción integrada con el entorno y una apuesta clara por el diseño que se puede ver en su edificio y en las etiquetas de sus vinos que ya han ganado más de un premio.
www.lavinyeta.es



Vinos que me encantan

5 Finques - Un vino elaborado con uvas de cinco fincas de características geològicas diversas. La heterogeneidad de los suelos de esta zona es única y permite elaborar vinos con muchos matices.
Precio aproximado 9,50 euros


Llavors - Un vino joven y dinámico con esencia del empordà. Elaborado a partir de viñas viejas de Samsó y otras varietales complementarias. Su etiqueta diseñada a partir de recortes de periódicos ha ganado un premio Laus de diseño.
Precio aproximado: 9 euros

domingo, 1 de diciembre de 2013

Fish & Chips - El origen

Dos días en Londres por trabajo no es un tipo de viaje para disfrutar de alta gastronomía, eso está claro. Lo primero son las obligaciones, y las dietas de la empresa no dan para grandes homenajes. Así que al final de la historia esta semana hemos acabado comiendo los dos días en un pub. De hecho en dos diferentes, aunque la carta era idéntica. El primer día me decanté por uno de los platos británicos por excelencia: el Fish and Chips.


El plato despertó mi curiosidad, no por su calidad (justita), sino por su historia. La pregunto vino con el plato, ¿de dónde viene este “invento” del pescado con patatas fritas? Como siempre no hay una única versión.

El fish & chips que "degustamos" en Londres
No hizo falta buscar mucho para encontrar la primera. La carta del pub ya traía una explicación. El pionero del Fish & Chips resulta ser un tal Joseph Malin que son 13 añitos vendía patatas fritas en el London East End para ayudar a la familia. A él se le ocurrió vender las patatas con pescado frito (tampoco es que sea la idea del siglo, pero ahí queda) y en 1860 abrió el primer establecimiento de estas características.
Descripción del plato
 
Buena historia que en Lancashire no es creen. Allí atribuyen el invento a John Lees. Y los fanáticos de Charles Dickens apuntan que en la novela Oliver Twist se habla de un almacén de pescado frito donde se acompañaba el plato con pan y patatas fritas. 
Independientemente del origen real, lo que es un hecho es que cada año en Inglaterra se sirven 230 millones de raciones de fish and chips. Yo me la comí en un plato con cubiertos y una pinta pero la es típico llevarse este plato en un pedazo de papel de periódico.

viernes, 11 de octubre de 2013

ESCAPADA - De trufas, vino y Nutella


Hoy nos vamos de viaje. Figurado, claro, yo no puedo de otra manera pero quizá tu tengas unos días libres y estés buscando un destino para escaparte.
Te propongo visitar una zona gastronómicas fascinante y especialmente recomendable en otoño. Al norte de Italia se encuentra la región del Piamonte, capital, Turín. A 50 quilómetros al sur de esta ciudad encontramos Alba, nuestro destino de hoy.


No te engaño, Alba no es una ciudad especialmente bonita, pero amigo, aquí no venimos para hacer fotos, venimos a comer y beber! Vamos con los tres elementos que titulan este artículo.

La trufa blanca
La joya de la corona de este viaje gastronómico. De entre las trufas, la blanca de Alba es una de las más apreciadas en todo el mundo. Crece bajo los arboles de los bosques de la zona entre octubre y diciembre. Para localizarlas se utilizan perros adiestrados de tres razas, el lagotto romagnolo, el bracco italiano o el chucho. Y olvídate, claro esta, de que ningún campesino local te explique donde ir a buscarlas. Las mejores zonas son secreto de estado. La razón, su precio. En una subasta celebrada en el año 2009, un cliente de Hong-Kong pagó 98.000 euros por un ejemplar de 750 gramos. Una locura. Los perros más efectivos también se valoran en miles de euros.

Para vivir toda la intensidad de este mundo, precisamente estos días, se celebra la Fiera Internazionale Tartufo Bianco d’Alba. Del 12 de octubre al 17 de noviembre encontrarás actividades, exposiciones, oferta gastronómica, actividades culturales, etc.

Durante el resto del año, la trufa también es protagonista en toda la ciudad. Las tiendas especializadas son dignas de ver. Me recuerdan a las mejores joyerías pero en lugar de diamantes, en la vitrinas se exponen, trufas.

Género en una tienda de trufas de Alba
Evidentemente uno de los momentos del viaje será el que te lleve a una mesa a degustar este producto. Las opciones son muchas.  Se puede comer cruda, espolvoreada o rallada sobre un risotto o pasta fresca. Te la rallaran al momento sobre una balanza de precisión y luego.. al plato. También acompaña a la perfección un buen capón o platos con ternera, e incluso a una buena langosta.


              

En Alba hay muchos restaurantes, yo por mi experiencia te recomiendo uno. El restaurante Enoclub situado en una cava con un menú magnifico  y una amplia carta de vinos.

Comedor del Enoclub 
Este viaje requiere presupuesto. Te acuerda lo que te he explicado de los precios de la trufa, verdad? Si vas sobrado te propongo otro restaurante. Este, de mucho nivel. Me lo citó Guillem Marquet, de la Gourmeterie Marquet en Andorra,  en una entrevista cuando le pregunté por el restaurante que recuerda de manera más especial. La Ciau del Tornavento, a pocos quilómetros de Alba. Es impresionante. Si tienes pasta, mírate su web y te convencerás.

La Ciau del Tornavento

El vino
La segunda razón para visitar Alba. La zona en general es muy rica en viñedos y bodegas con alguna de las varietales más míticas de los vinos italianos. La zona de Cuneo es la cuna del Barolo, para muchos el mejor vino de Italia. La uva que se utiliza en su elaboración se llama Nebbiolo y las parcelas se encuentran en zonas de espectaculares de mucha pendiente. Tienes que conducir por esas carreteras. Descubrirás unos paisajes sensacionales. 

Viñedos en Langhe, Piamonte

También de la zona la Barbera d’Alba, o el Dolcetto d’Alba. Si eres de vinos dulces, en el Piamonte se produce el famosos Moscato d’Asti. Te encantarà.


En Alba te recomiendo una tienda pequeñita, en el centro, donde encontraras todo tipos de la zona y del resto de Italia. El personaje que la regenta sabe mucho y además, si quieres, te envía la compra a casa. Se llama Enoteca Grandi Vini.





Y la Nutella?
Es verdad. La Nutella. Para cerrar el viaje vamos con otra de las cosas más famosas de Alba. 

Aquí se inventó la Nutella. A mediados de los años 40,los impuestos sobre los granos de cacao motivaron que se buscaran fórmulas para bajar el precio del producto. El resultado fue la Gianduja una mezcla a partes iguales de avellanas i chocolate. En 1946, Pietro Ferrero, pastelero de Alba vendió la primera “Pasta Gianduja” que, originalmente era sólida. En 1951 ya comercializaba la versión cremosa que en 1963 fue bautizada como Nutella por el hijo de Ferrero, Michele.
El primer tarro de Nutella salió de la fábrica de Alba el 20 de abril de 1964.


Trufa blanca, barolo, grandes restaurantes, viñedos espectaculares y Nutella. Te escapas a Alba?